Estas son algunas causas del glaucoma
El glaucoma es un trastorno oftalmológico serio que puede provocar la pérdida parcial o total de la visión. A continuación te explicamos sus causas.
Si sospechas que algo no anda bien con tu vista, la mejor recomendación es acudir al oftalmólogo para que te realice un examen completo con dilatación de pupilas. En el caso del glaucoma, una detección temprana hace la diferencia y puede evitar un daño mayor en el nervio óptico. Ten presente que este padecimiento no presenta síntomas obvios durante su primera etapa.
Causas del glaucoma
Sus causas incluyen tensión ocular alta, denominada también como presión intraocular o PIO elevada debido a que el ojo no puede drenar su líquido de forma eficiente.
El líquido ocular se llama humor acuoso y circula en el área delantera de los ojos. Para conservar una presión estable en un ojo saludable, el mismo debe producir sin cesar una cantidad pequeña humor acuoso, y al mismo tiempo, debe salir otra cantidad más o menos similar para compensar. El líquido debe fluir a través de un drenaje pequeñito llamado red trabecular. Esta red consiste en una compleja trama de células y tejidos que se localiza en un área denominada ángulo de drenaje.
PUEDE SEGUIR LEYENDO: Tipos de cirugía láser para combatir efectivamente el glaucoma EndFragment
Si el ángulo de drenaje se obstruye, el líquido del ojo no puede salir y causa que la presión del fluido suba.
Cuando una persona sufre de glaucoma, el humor acuoso no discurre a través de la red trabecular adecuadamente. Si este ángulo de drenaje es menos eficiente para drenar el líquido, como en el glaucoma de ángulo abierto común, el abundante líquido no puede fluir del ojo de manera correcta y hace que la presión intraocular sea más alta de lo normal. Con el paso del tiempo, una presión elevada daña las fibras nerviosas del nervio óptico.
Si el ángulo de drenaje se bloquea o se obstruye totalmente, la tensión del ojo se eleva de manera muy rápida y ocasiona un evento o ataque de glaucoma de ángulo cerrado o estrecho , el cual origina malestar doloroso en los ojos y en la frente, náuseas y vómitos.
Un ataque de glaucoma de ángulo cerrado es, sin duda alguna, una emergencia oftalmológica y debe recibir tratamiento de médicos especialistas inmediatamente.
Muchos casos suelen tener una predisposición anatómica como ojos pequeños o con una cámara anterior estrecha, y casi siempre con hipermetropía.
Es más habitual en personas mayores de 50 años de edad, sobre todo en mujeres.
El daño al nervio óptico , entre distintos pacientes, sucede con niveles de presión intraocular diferentes. Es el médico oftalmólogo quien debe establecer la presión del ojo que es la ideal en tu caso específico, y así prevenir los daños adicionales a tu nervio óptico. Recuerda que cada persona tiene una presión adecuada y distinta.
Incluso hay pacientes que desarrollan glaucoma de tensión dentro de los rangos normales, o glaucoma de baja presión. La tensión del ojo en estos casos, es casi siempre menor a 21 mm Hg, sin embargo puede haber daño en el nervio y pérdida del campo visual.
También hay un glaucoma congénito que es muy poco común, y aparece en bebés y niños muy chicos. Ocurre cuando su sistema de drenaje ocular no se desarrolla completamente o tiene una forma incorrecta antes del nacimiento. Puede ser hereditario.
Otras causas
Puede ser originado por otras patologías oculares. Se le denomina glaucoma secundario .
- Ocurre, por ejemplo, en pacientes que han desarrollado un tumor ocular.
- Personas que han recibido tratamiento con esteroides por largo tiempo.
- Si has sufrido de una lesión en algún ojo.
- Si sufres de inflamaciones frecuentes de los ojos.
- Si sufres de diabetes por la aparición de vasos sanguíneos anormales o por el bloqueo de los vasos sanguíneos retinianos.
- Por la diseminación (de la pigmentación) del iris en fragmentos muy pequeños que pueden circular por el humor acuoso y pueden bloquear la red trabecular.
Pide cita con tu oftalmólogo de confianza y descarta cualquier patología en tu visión. No descuides la salud de tus ojos.
TAMBIÉN PUEDE SEGUIR LEYENDO: Conoce los síntomas del glaucoma
