Lo que debes saber sobre la fatiga visual causada por el uso de la computadora
Como pasamos muchas horas frente al computador ya sea por trabajo, estudio o diversión, estamos padeciendo, cada vez con más frecuencia, de fatiga o cansancio ocular.
Crece de forma importante el número de pacientes que consultan al oftalmólogo por molestias oculares o fatiga visual , relacionadas a los hábitos de trabajo o de estudio. Este conjunto de molestias se les denomina Astenopia y se trata de la reacción del ojo frente a un excesivo esfuerzo muscular por largos periodos de tiempo.
Los síntomas más comunes de este padecimiento son:
-
Escozor, ardor o picor en los ojos.
-
Enrojecimiento y mayor sensibilidad.
-
Ojos llorosos o con lagrimeo constante.
-
Problemas en la vista como visión borrosa, dificultad para enfocar, visión de manchitas en el campo visual y sensibilidad a la luz o fotofobia, etc.
Estos síntomas suelen estar acompañados de otros como jaquecas, mareos, contracturas y dolor de espalda específicamente en las cervicales, molestias en las muñecas, etc.
Casi siempre estos padecimientos se relacionan con malos hábitos a la hora de trabajar y exceso de trabajo ocular.
Puedes sufrir de una o de varias molestias al final de tu jornada laboral, especialmente si realizas actividades como leer, trabajar frente a la computadora, estudiar por un período largo de tiempo, ver mucha televisión, conducir, trabajar en lugares cerrados y con humo.
Lo primero que te recomendamos es que descartes con una visita a tu oftalmólogo , la existencia de alguna patología especifica en tu vista. Una vez que sepas si tienes o no alguna enfermedad ocular que necesite de un tratamiento específico, o del uso de lentes de graduación para mejorar tu condición; el siguiente paso es modificar tus hábitos frente a toda pantalla, desde la computadora hasta los vídeo juegos.
PUEDE SEGUIR LEYENDO: Hábitos para proteger tus ojos todos los días
A continuación te mencionamos algunos consejos para disminuir la fatiga visual:
-
Mejora la iluminación de tu lugar habitual de trabajo. Pon una buena luz en el lugar donde leas, cosas, estudies y hagas actividades que requieran de concentración de la vista.
-
Haz descansos periódicos de tu actividad visual. Cada hora, detente y descansa de 10 a 15 minutos. Te recomendamos levantarte de tu silla. Dar un paseo breve, tomar café, agua o ir al baño. Evita mantener la vista fija en un lugar por mucho tiempo.
-
Utiliza un colirio o lágrimas artificiales recomendadas por tu oftalmólogo para lubricar tus ojos, y así evitar la sequedad de los mismos. Úsalo con la frecuencia prescrita por el especialista.
-
Coloca protección en la pantalla del computador como un filtro de pantalla.
-
Siéntate correctamente y a la distancia y altura recomendadas (50 cm de la pantalla y a la altura de tus ojos).
-
Acostúmbrate a hacer una serie de ejercicios oculares muy simples pero efectivos. Los debes hacer quitándote los lentes, incluso los de contacto. Parpadea: cierra y abre los ojos 10 veces en una serie de ejercicios. Haz movimientos oculares mirando un dedo, sin mover la cabeza. Los movimientos deben ser: horizontales, verticales y circulares.
-
Usa lentes para proteger tu vista del computador.
-
Intenta mantener el monitor brillante. Esto bajará la frecuencia del parpadeo de la computadora y reducirá la fatiga.
-
Evita ambientes con humo de tabaco y procura airear las estancias con frecuencia.
-
Toma vitaminas y minerales. Ten en cuenta que tus ojos tienen una gran necesidad de energía. Infórmate sobre las vitaminas que ofrezcan antioxidantes y componentes que contribuyan a mejorar la salud de tus ojos y reduzcan la fatiga visual. Algunas son las vitaminas A, C y E combinadas con las vitaminas del complejo B y los minerales como el zinc y el magnesio.
¿Por qué es tan importante parpadear?
Estar muchas horas frente a una pantalla de computadora reduce lo que se denomina “el reflejo del parpadeo ” y esto favorece la evaporación y la disminución de la secreción de lágrimas que protegen los ojos. Entonces aparece la sequedad ocular . Tus ojos naturalmente necesitan estar lubricados para estar confortables.
Por otra parte, si tus jornadas de trabajo son muy largas, tus músculos oculares se cansaran por el exceso de acomodación. Este cansancio se manifestará más aún, si tienes algún tipo de defecto óptico que no esté corregido como la hipermetropía o el astigmatismo.
La solución para que esta sintomatología no se convierta en crónica es ir al oftalmólogo y corregir el defecto óptico (si lo hubiese) y modificar tus hábitos de trabajo frente a las pantallas.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Aprende a cuidar tu vista con una buena alimentación
