Conoce los síntomas del glaucoma de ángulo abierto
El glaucoma de ángulo abierto en sus etapas iniciales no suele tener síntomas, por eso es importantísimo realizar estudios de la vista, especialmente, si estas dentro de los grupos de riesgo.
El glaucoma de ángulo abierto es una patología crónica y puede aparecer en varios miembros de una misma familia.
Los grupos de riesgo son principalmente personas mayores de 60 años, personas de ascendencia latina y de ascendencia africana, quienes han sufrido lesiones o hematomas en los ojos, pacientes diabéticos, pacientes con una miopía muy alta, quienes tienen la presión del ojo muy elevada, y pacientes asmáticos que requieren dosis muy altas de esteroides.
Esta patología no tiene cura en la actualidad, pero si se detecta temprano, hay varios tratamientos efectivos que detienen el daño al nervio óptico y pueden salvar la visión del paciente. El uso de fármacos es de por vida.
Muchos pacientes al principio de la detección del glaucoma de ángulo abierto , que representa el 90 % de los casos de esta enfermedad, no comprenden por qué deben tener un tratamiento por el resto de su vida, pues se sienten bien y no notan mayores problemas en su visión. En este sentido, el especialista debe explicarles el riesgo que corren pues es una patología que si no se trata adecuadamente los puede dejar ciegos parcial o totalmente.
Las personas con glaucoma de ángulo abierto no advierten mayores cambios en su visión hasta que experimentan la pérdida inicial de la visión periférica o lateral. La agudeza visual y la nitidez de la visión se conservan por más tiempo hasta que la enfermedad ha avanzado bastante.
Cuando el paciente nota la pérdida de su visión, la enfermedad ha avanzado mucho y compromete el nervio óptico. Sin un tratamiento efectivo, el glaucoma desencadena irremediablemente en la ceguera.
Afortunadamente hoy existen pruebas y estudios que ayudan a la detección temprana de esta enfermedad y permiten recetar al paciente medicamentos que conserven su visión así como, intervenciones o procedimientos quirúrgicos que mejoren su situación.
PARA SEGUIR LEYENDO: Estas son algunas causas del glaucoma
Síntomas del glaucoma de ángulo abierto
· Normalmente en las etapas iniciales es asintomático. No hay dolor y la pérdida de visión es muy gradual. Iniciándose por la periférica o lateral.
· Exámenes oculares
Como esta patología nos da pocas pistas al principio, lo más indicado es ir al médico para realizarte los exámenes preventivos para determinar cómo están tus ojos.
· Daño visual
El glaucoma de ángulo abierto se caracteriza porque el ángulo del ojo donde el iris se encuentra con la córnea se ve amplio y abierto, pero los canales de drenaje del ojo están bloqueados y con el paso del tiempo, aumenta la presión ocular interna y ocurre un daño en el nervio óptico. Este tipo de glaucoma es el más común y frecuente.
· Que le pasa a tus ojos
La presión en el ojo aumenta lentamente y la córnea se va adaptando sin inflamarse o hincharse. No hay dolor y el paciente no se percibe que poco a poco va perdiendo la visión hasta la última fase de la enfermedad. No obstante, con el tiempo se deteriora mucho la visión y los daños son irreversibles.
Los mayores problemas son producto del aumento de la presión del ojo o PIO. La PIO media en una persona sana es de 14-16 milímetros de mercurio. La presión hasta 20 mmHg está dentro de los valores normales. Una presión de 22 se observa como sospechosa o anormal. Sin embargo, no todos los pacientes con PIO elevada desarrollan glaucoma .
El aumento de la presión destruye las células del nervio óptico. Una vez que un número importante de células nerviosas han sido dañadas, se forman los puntos ciegos en el campo de visión . Estos puntos se desarrollan antes en el campo de visión periférica. Más tarde aparecen en la visión central. Una vez que ocurre la pérdida de visión, el daño es irreversible.
· Tratamientos
El tratamiento para el glaucoma puede ser con medicamentos, especialmente gotas que mantengan la presión intraocular dentro de los límites normales. En el caso de que los fármacos no sean efectivos, el médico puede indicar una cirugía que abra una vía artificial de drenaje para que salga el humor acuoso. Para lograrlo se usan distintas técnicas como el láser, la cirugía convencional o la coagulación, etc.
No descuides algo tan valioso como la salud de tus ojos. Pide cita en el Centro Oftalmológico Integral COI con sede en Monterrey, México y hazte los estudios para descartar problemas en la vista. Soy el Dr. Enrique Alvarado , cirujano oftalmológico y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Conoce los síntomas del glaucoma
