¿Cómo saber si corres riesgo de desarrollar glaucoma?
Todos corremos el riesgo de padecer glaucoma. Sin embargo, hay ciertos grupos de personas que tienen un riesgo mayor debido a su edad o historial familiar, entre otros factores.
El glaucoma es un conjunto de patologías oculares que dañan el nervio óptico . Se asocia frecuentemente con el aumento de la presión interna del ojo o presión intraocular . Esta patología, si no recibe tratamiento oportuno puede ocasionar la pérdida de la visión parcial o total. Daña primero la visión lateral y más tarde la visión central.
Lo más recomendable es hacerse estudios oftalmológicos que permitan un diagnóstico temprano del glaucoma y el inicio de un tratamiento que detenga la enfermedad y te ayude a conservar la vista. Uno de los inconvenientes más serios del glaucoma es que suele ser asintomático en su etapa inicial, y por eso es muy importante que los pacientes conozcan los factores de riesgo que tiene esta enfermedad.
Las personas que presentan un riesgo alto de desarrollar glaucoma necesitan hacerse un examen ocular completo con dilatación de pupila anualmente.
Los grupos que tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma son los siguientes:
· Personas mayores de 55 años
El glaucoma suele ser más común en personas mayores. Si tienes más de 55 años, la probabilidad de padecer glaucoma es seis veces mayor.
· Africanos
El glaucoma lamentablemente es una de las causas más frecuente de ceguera en afroamericanos. Es casi ocho veces más común en afroamericanos que en caucásicos.
· Familiares con historial de glaucoma
El glaucoma primario de ángulo abierto es hereditario. Este es el tipo de glaucoma más común. Si algún miembro de tu familia inmediata lo padece, tienes un riesgo mayor de desarrollarlo. Acude a tu oftalmólogo de confianza y hazte estudios de la vista. La detección precoz es esencial para iniciar el tratamiento y detener el daño que pueda causar la enfermedad en tu nervio óptico .
PARA SEGUIR LEYENDO: Algunos consejos para prevenir el padecimiento de glaucoma
· Latinos y de la tercera edad
Estudios de universidades estadounidenses señalan que el riesgo de los latinos sobre todo mayores de 60 años, es mayor que los grupos de ascendencia europea.
· Asiáticos
Personas de ascendencia asiática presentan un riesgo mayor de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado . Este tipo de glaucoma es poco frecuente ya que representa no más del 10 % de todos los casos de glaucoma diagnosticados en el mundo. Por otra parte, no hay ningún otro riesgo establecido para los asiáticos.
· Personas que toman esteroides
Hay evidencia que asocia el uso de esteroides con el glaucoma . Un estudio médico publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense, señaló un aumento del 40% en la incidencia de tensión ocular elevada y glaucoma de ángulo abierto en personas adultas que usaban entre 14 y 35 inhalaciones de esteroides para tratar y controlar sus ataques de asma. Se trata de una dosis altísima y solo es necesaria en casos de asma severa.
· Lesiones oculares
Una lesión ocular de cierta gravedad puede originar glaucoma secundario de ángulo abierto . Este tipo de glaucoma puede aparecer inmediatamente después de un golpe o lesión o algunos años más tarde. Las contusiones que produce un hematoma (golpe) en el ojo o las lesiones que penetran en el globo ocular , pueden lastimar o dañar los sistemas de drenaje del mismo y ocasionar un glaucoma denominado traumático. Las causas más comunes son las lesiones asociadas a las prácticas de deportes como el béisbol, el boxeo, etc.
Otros factores de riesgo:
· Espesor de la córnea central significativamente menor a 520 micras determinado a través de una Paquimetría.
· Una miopía muy alta.
· Tensión ocular elevada.
· Diabetes tipo 2. Padecer de diabetes del tipo 2 aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada, acude al Centro Oftalmológico Integral COI con sede en Monterrey, México. Soy el Dr. Enrique Alvarado , cirujano oftalmológico y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Conoce los síntomas del glaucoma
