Todo lo que debes saber sobre el ojo seco
¿Observas tus ojos enrojecidos? ¿Sientes picor, ardor o la vista cansada? Es muy posible que sufras de sequedad ocular o del síndrome del ojo seco
Los ojos secos son una dolencia bastante frecuente en las consultas oftalmológicas y sus síntomas más comunes son irritación, enrojecimiento y cansancio en la vista. Se le conoce también como queratoconjuntivitis seca o síndrome de ojo seco. Es muy molesta y puede dañar tu rendimiento laboral, y desmejorar tu calidad de vida. A continuación te señalamos sus causas más comunes y su tratamiento.
Esta patología aparece porque no produces lágrimas suficientes para tener el ojo bien lubricado. Una buena producción de lágrimas te permitirían conservar sana la superficie externa del ojo y contribuirían a que tuvieras una visión más nítida y clara.
Los pacientes con ojos secos no tienen una buena producción de lágrimas, ya sea porque producen pocas o porque las mismas no son de buena calidad y no lubrican adecuadamente la superficie del ojo.
Cada vez que parpadeamos, las lágrimas se distribuyen por toda la córnea o superficie ocular, y proporcionan lubricación e hidratación, además de disminuir posibles infecciones en los ojos porque eliminamos restos de polvo, pelusas y otros elementos extraños que pudieran haber entrado en los mismos. Cada parpadeo y la posterior distribución de la humedad en la córnea, es como una limpieza continúa para proteger tu vista.
· ¿Cuáles son las causas del ojo seco?
Esta dolencia responde principalmente a una producción desequilibrada de lágrimas y al mal drenaje de las mismas. Sus causas más comunes:
· Una producción insuficiente de lágrimas
Hay unas glándulas ubicadas dentro y alrededor de los parpados que producen lágrimas. Esta producción puede bajar por la edad del paciente, a causa de enfermedades o como un efecto secundario de la toma de algunos medicamentos.
También hay causas relacionadas con el medio ambiente como la exposición a climas secos, o a ráfagas de viento fuerte.
A veces se producen lágrimas de mala calidad que no lubrican adecuadamente la superficie ocular. Una lágrima de buena calidad debe contener tres capas:
1. Una capa lipídica aceitosa o la que ayuda a impedir la evaporación de la lágrima.
2. Una segunda capa acuosa que está asociada con la nutrición y la defensa de la superficie de la córnea.
3. Una capa mucínica que contribuye a que el ojo se mantenga húmedo adhiriendo las lágrimas a la capa acuosa.
Cada una de ellas tiene una función diferente pero todas deben proteger y nutrir la superficie de la córnea.
Si las lágrimas se evaporan velozmente y no se extienden de forma uniforme en la córnea por deficiencias en cualquiera de estas tres capas, los síntomas del ojo seco muy pronto aparecen.
Síntomas de ojo seco
· Sensación de tener arenilla en los ojos.
· Sensación de ardor, picor, y enrojecimiento.
· Vista cansada.
· Visión borrosa.
· Conjuntivitis o inflamación corneal.
· Fotofobia o sensibilidad a la luz.
· Mucha incomodidad con el uso de los lentes de contacto.
· Sensación de sequedad.
Causas del síndrome del ojo seco
Puede tener muchas causas pero las más comunes son:
· El ojo seco forma parte del proceso de envejecimiento. La mayoría de los pacientes de más de 60 o 65 años padecen los síntomas del síndrome del ojo seco .
· Las mujeres a causa de los cambios hormonales pueden desarrollar el ojo seco.
· El uso de algunos medicamentos como los antihistamínicos, los tratamientos para controlar la presión arterial, los antidepresivos y los descongestionantes pueden bajar la producción de lágrimas.
· Los pacientes con artritis reumatoide, problemas de tiroides y diabetes son más susceptibles a tener síntomas de ojo seco.
· Otra causa bastante frecuente es la blefaritis o inflamación de los parpados.
· Estar expuesto a climas secos, vientos, humos puede subir la evaporación de las lágrimas causando los síntomas del síndrome del ojo seco.
· La ausencia de parpadeo cuando se trabaja durante horas frente a un computador también contribuye a la sequedad de los ojos.
· Hay otros factores como el uso de lentes de contacto por mucho tiempo. En estos casos se recomienda la cirugía refractiva con láser o LASIK. Lo mejor es consultar con el médico especialista.
Tratamientos para el síndrome del ojo seco
Para el tratamiento de los casos leves del síndrome del ojo seco se recomienda el uso frecuente de lágrimas artificiales en gotas o colirio para completar la producción de tus lágrimas naturales.
Algunos pacientes pueden sufrir con los ojos secos persistentes pues no responden al tratamiento con las lágrimas artificiales. Para estos casos hay las llamadas lágrimas artificiales “inteligentes” adaptables a las necesidades de cada ojo. Lo mejor es consultar con su oftalmólogo de confianza.
También se puede hacer un bloqueo del conducto lagrimal para que las lágrimas que se producen naturalmente se conserven más tiempo en la superficie ocular Estos conductos lagrimales pueden ser bloqueados con gel o silicona.
Hay además una opción quirúrgica para bloquear los conductos lagrimales pero se realiza en casos muy específicos.
Consejos sencillos para mejorar el ojo seco
· Parpadea regularmente cuando leas o mires la pantalla de un computador.
· Ingiere suplementos nutricionales ricos en ácidos grasos esenciales porque pueden disminuir los síntomas de ojo seco.
· Hidrátate bebiendo mucha agua cada día.
· Usa
lentes de sol de buena calidad para protegerte de la radiación ultravioleta y
de la deshidratación de la córnea por efecto del viento.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada, acude al Centro Oftalmológico Integral COI con sede en Monterrey, México. Soy el Dr. Enrique Alvarado , cirujano oftalmológico y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Hábitos para proteger tus ojos todos los días
