Tu caso puede ser una blefaritis
Hoy hablaremos de la blefaritis, un trastorno que se caracteriza por la hinchazón en el borde de los párpados, que es motivo de consulta frecuente en nuestro consultorio.
¿Qué es la blefaritis?
La blefaritis es una inflamación que afecta el borde de los párpados, específicamente el folículo de las pestañas. Se presenta cuando se produce una proliferación excesiva de las bacterias que están en la piel.
¿Por qué aparece?
Quienes tienen la piel grasosa son más propensos a presentar blefaritis . Las bacterias que tenemos en la superficie de la piel se propagan hacia la base de las pestañas; cuando las glándulas del borde del párpado se obstruyen y la grasa queda estancada se crea un ambiente óptimo para la proliferación de bacterias que desencadena irritación, infección e inflamación de la superficie ocular.
También se pueden producir escamas de caspa y acumulación de partículas en esa zona.
Otras condiciones que podrían desencadenar una blefaritis son:
·Reacciones alérgicas a medicamentes o cosméticos
·Rosácea, afección cutánea que causa enrojecimiento facial
·Dermatitis seborreica, es decir, caspa en el cuero cabelludo y cejas
·Alteraciones de las glándulas sebáceas del párpado
·Síntoma de ojo seco
·La aparición repetitiva de orzuelos y chalazión
La blefaritis puede ser alérgica, infecciosa, seborreica, irritativa o mixta, o una mezcla de ellas.
PARA SEGUIR LEYENDO: Orzuelo y chalazión
¿Cuáles son los síntomas?
A nuestra consulta llegan pacientes con casos serios de blefaritis que, incluso, pueden afectar la visión. Otros, en cambio, presentan la afección en forma más leve y dan cuenta de una discreta molestia e irritación intermitente en el ojo.
Los síntomas principales son:
·Irritación de ojos y párpado
·Caspa o costra en párpados y pestañas
·Picazón en los ojos
·Lagrimeo
·Enrojecimiento en el borde de párpados y ojos
·Sensación de ardor y de cuerpo extraño en el ojo
¿Cómo se puede prevenir?
Es importante recordarles a los pacientes la necesidad de procurar cuidados de nuestra visión, con una buena rutina de limpieza diaria de ojos y pestañas para evitar la blefaritis .
Recomiendo el uso de toallitas limpiadoras desechables, pero siempre tomando en cuenta que no se deben apretar o restregar los párpados ni las pestañas.
¿Cuál es el tratamiento para esta afección?
Luego de hacer el examen detallado y determinar que se trata de una blefaritis, el tratamiento en estos casos, principalmente, en los más leves, es indicar medidas de aseo parpebral con jabones neutro. También se indica la colocación de compresas calientes dos o tres veces al día
Puede ser necesario el uso de pomadas antibióticas, lágrimas artificiales o colirios con esteroides. En casos más serios, el tratamiento requiere el uso de antibióticos vía oral.
Lo importante siempre será acudir a tiempo ante alguna alteración en nuestra visión.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada, acude al Centro Oftalmológico Integral COI , con sede en Monterrey, México. Soy el Dr. Enrique Alvarado, cirujano oftalmológico , y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
Más de COI en:
https://www.facebook.com/CentroOftalmologicoIntegralMonterrey/
