¿Sabes qué es el punto ciego?
Qué es y para qué sirve el punto ciego
El punto ciego, también conocido como papila óptica, mancha ciega o disco óptico, es la zona de la retina de donde surge el nervio óptico. Esta zona del polo posterior del ojo carece de células sensibles a la luz, tanto de conos como de bastones, perdiendo así toda la sensibilidad óptica.
Pero y ¿para qué sirve el punto ciego?
Te explicaré un poco más para que puedas entender. La capa más interna del órgano visual humano, la retina, contiene dos tipos de células fotorreceptoras: los bastones y los conos. Los primeros se ocupan de la visión en blanco y negro y la percepción en color es responsabilidad de los conos.
Toda la retina está repleta de estos sensores biológicos, con excepción de una pequeña región: la zona de entrada del nervio óptico.
Cuando la imagen se proyecta justo en dicho hueco, sencillamente no la vemos. Por norma general, no nos damos cuenta porque solemos utilizar ambos ojos y la información lumínica que no capta uno la suple el otro. De hecho, la prueba para detectar el fallo exige tapar un ojo y dejar otro al descubierto.
Hagamos un experimento para comprobar su existencia
-
En una cartulina dibuja una cruz y un círculo como se ve en la siguiente figura:
-
Sitúa la cartulina a unos 20 centímetros del ojo derecho.
-
Cierra el izquierdo, mira la cruz con el ojo derecho y acerca lentamente la cartulina.
-
Llegará un momento en que el círculo desaparezca del campo de visión. En este momento su imagen se forma sobre el punto ciego.
-
Al seguir acercando la cartulina, el círculo vuelve a aparecer.
En todo ojo humano hay un punto ciego, debido a que hay una zona de la retina en la que no hay células sensibles a la luz.
Esto se traduce en que siempre ante nosotros hay una parte del espacio que no vemos. Lo absolutamente sorprendente es que no somos conscientes de su existencia.
De este y otros interesantes temas y novedades estaremos comentando en nuestro blog.
Lo más indicado siempre será acudir a tiempo ante alguna alteración en nuestra visión.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada acude al Centro Oftalmológico Integral COI, con sede en Monterrey, México. Soy el Dr. Enrique Alvarado Mena, cirujano oftalmológico, y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
Más de COI en:
https://www.facebook.com/CentroOftalmologicoIntegralMonterrey/
@oftalmologo_coi
Si este artículo te parece útil te invitamos a que lo compartas.
Fuentes:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/gioq/fenopt/imagenes/puntociego/
http://www.ciencianet.com/puntociego.html