¿Qué es la Agudeza Visual?
La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o Identificar objetos a una distancia determinada.
Nos indica la calidad de visión. Depende de la integridad anatomo funcional del aparato visual (transparencia de los medios oculares córnea, cristalino, humor acuoso y vítreo y funcionalidad de la retina).
La agudeza visual se cuantifica a través del cartel de Optotipos, los cuales pueden ser signos, letras, números o dibujos de tamaños decrecientes, a una distancia determinada. Lejos: 3 mts.
Podemos evaluar la agudeza visual:
- Sin corrección óptica (sin anteojos)
- Con corrección óptica (con anteojos)
Esto va a depender de si el paciente trae o no sus anteojos y en caso de que los tenga siempre debemos evaluarlo de ambas formas, (con y sin corrección).
La agudeza visual normal de un paciente adulto es 10/10
La agudeza visual se expresa como una fracción, y depende de la cantidad de líneas del cartel que el paciente pueda ver nítidamente.
El cartel contará con 10 líneas, de diferentes tamaños, las cuales se ubicarán de arriba hacia abajo, de más grandes a más pequeñas.
Por ello la AV podrá ser, por ejemplo:
- 1/10: pac que ve sólo la línea más grande.
- 4!10: pac. Ve las 4 líneas más grandes.
- 10/10, en caso de que el paciente vea las 10 líneas del cartel
Por eso es muy importante tener en cuenta que los pacientes mayores de 40 años pueden tener dificultad para ver de lejos, de cerca o ambas. Siempre se derivarán al oftalmólogo aquellos pacientes con:
- agudeza visual menor a 10/10 con o sin su corrección
- dificultad para ver de cerca
Agudeza visual en niños
Depende de la edad del niño el método a utilizar para su evaluación.
Para determinarla siempre se evaluará cada ojo por separado. Dos líneas de diferencia entre los ojos será motivo suficiente para su derivación.
La agudeza visual puede evaluarse con optotipos a partir de los 3 años. En los niños que aún desconocen las letras de evaluará con las letras E.
En los niños escolarizados se evaluará la agudeza visual con el Cartel de Snellen. El alumno se coloca a 3 metros del cartel o lámina con los Optotipos de Snellen, con buena luz (preferentemente ubicada por detrás del observador) y ocluye (tapa) uno y otro ojo para valoración selectiva de la visión.
Se sugiere que la oclusión se realice con la palma de la mano ahuecada; que no presione mucho el ojo ocluído.
Resulta beneficioso para la sistemática del examen, ordenar al niño que ocluya siempre el ojo derecho en primer lugar; de este modo, se volcarán los resultados siempre de la misma manera:
Ojo Izquierdo/Ojo Derecho
La agudeza visual varia según la edad y luego de los 5 años, los niños alcanza 8/10 a 10/10 de visión.
Es decir: de diez líneas deben ver correctamente 8. Visión menor al ver debe derivarse a especialistas y también si existen diferencias de más de 2/10 entre ojo y ojo.
Ambliopia
Por definición quiere decir visión vaga (ojo vago o perezoso), por la falta de consolidación de la agudeza visual o la presencia de estímulos inadecuados o insuficientes durante el período crítico de desarrollo visual (antes de los 6 años aproximadamente según el caso).
Es la causa más frecuente de baja agudeza visual en niños y jóvenes. Es 10 veces más frecuente que cualquier patología ocular y afecta al 4% de la población. En la mayoría de los casos puede recuperarse si recibe tratamiento antes de terminado el período crítico de desarrollo visual.
La gran mayoría ocurre por defectos en la refracción y tratados a tiempo tienen solución. Si no reciben tratamiento oportuno NO tendrán la posibilidad de ver en el futuro.
Estrabismo
Es la mala alineación de los ojos o falta de paralelismo de los ejes oculares. Se los estudia y luego de análisis minucioso podemos clasificarlos.
Tenga en cuenta que la mayoría de las causas pueden ser tratadas con éxito en la primera infancia. Cuanto más precoz es el inicio del tratamiento mejor serán los resultados.
