Conoce la anatomía del ojo
El globo ocular a través de sus estructuras recibe los estímulos luminosos externos, los codifica y transmite a través de la vía óptica al cerebro, lugar donde se produce el fenómeno de la visión.
¿Cómo funciona el ojo?
La vista es uno de los 5 sentidos, de hecho es el más valorados. Aquí te explicamos brevemente como funciona el ojo humano.
- La luz se enfoca en la córnea, la cual actúa como el lente de una cámara.
- El iris del ojo controla la cantidad de luz que llega a la parte de atrás del ojo, ajustando automáticamente el tamaño de la pupila (apertura).
- El cristalino del ojo está ubicado directamente detrás de la pupila y enfoca la luz. A través de un proceso llamado acomodación, este lente (cristalino) ayuda a que el ojo se enfoque automáticamente en una distancia de cerca y que se acerque a los objetos.
- La luz que es enfocada en la córnea y el cristalino, y limitada por el iris y la pupila, llega a la retina. La retina convierte las imágenes ópticas en señales electrónicas. Por último, el nervio óptico trasmite estas señales a la corteza visual, la parte del cerebro que controla el sentido de la vista.
El ojo tiene forma esferoidal y está formado por tres capas concéntricas.
- Túnica externa: córnea y esclerótica.
- Túnica media o vascular: úvea, formada por iris, cuerpo ciliar y coroides.
- Túnica interna: retina.
En su interior se limitan unos compartimentos:
- Cámara anterior, limitada por la cara posterior de la córnea por delante, y el diafragma iridopupilar por detrás. Está ocupada por humor acuoso.
- Cámara posterior, entre el iris y pupila por delante y la cara anterior del cristalino, con sus fibras zonulares. Ocupada por humor acuoso.
- Cámara vítrea, limitada por la cara posterior del cristalino, fibras posteriores de zónula y parte del cuerpo ciliar por delante y el resto por retina. Está ocupada por el vítreo.
Cornea
Estructura transparente que proporciona gran parte del poder refractivo necesario para enfocar la luz en la retina. También funciona como estructura de protección de tejidos y humores intraoculares. La córnea presenta una abundante inervación sensitiva. Se caracteriza por ser avascular y transparente.
Esclerótica
Membrana fibrosa de aspecto blanquecino, muy resistente que protege los tejidos intraoculares. Su porción posterior se encuentra perforada por el nervio óptico y por la entrada y salida de los vasos sanguíneos. La epiesclera es un tejido laxo vascularizado que cubre la esclera, reacciona intensamente a la inflamación de ésta.
Iris
Membrana coloreada, perforada en su centro por un orificio circular, la pupila. Su función es limitar la luz que ingresa al ojo.
Cuerpo Ciliar
Desempeña un papel importante en la acomodación, la nutrición del segmento anterior y la secreción de humor acuoso.
Coroides
Constituye la úvea posterior. Es la membrana nutricia del ojo. Situada entre esclerótica y la retina.
Retina
Es la capa más interna del globo ocular, de estirpe neurosensorial. Es donde se inicia el proceso de la visión, destinada a recoger, elaborar y transmitir las sensaciones visuales. La mácula es un área de la retina situada en el centro del polo posterior, en su centro se forma una depresión llamada fóvea.
Nervio Óptico
Es el II par craneal, se origina en el Sistema Nervioso Central.
Vítreo
Gel transparente que ocupa la totalidad del espacio comprendido entre la superficie interna de retina, cara posterior del cristalino y cuerpo ciliar. Es avascular, compuesto en un 99% por agua, colágeno y ácido hialurónico. Su viscosidad disminuye con la edad.
Cristalino
Lente biconvexa. El cristalino es avascular y no posee inervación. Las proteínas que lo Integran se van transformando en insolubles en el adulto, lo que le resta elasticidad y transparencia. Su principal función es la acomodación.
Conjuntiva
Capa conjuntivo mucosa que tapiza la cara interna de los párpados a partir del borde libre, se refleja en dos fondos de saco (superior e inferior) y recubre el tercio anterior del globo ocular hasta el limbo esclerocorneal. En el canto interno de la conjuntiva bulbar se encuentra la carúncula. Su misión es protectora, tanto de forma mecánica (epitelio y secreciones), como por medio de fenómenos inflamatorios.
Párpados
Estructura músculo membranosa cuya misión es proteger a los globos oculares. Su capacidad de cierre representa un factor importante en la protección del globo ocular frente a los agentes externos luz, calor, frío, polvo, etc. Debido a sus continuos movimientos o parpadeos, aseguran una hidratación constante de la superficie ocular
