Neuritis óptica
Hoy hablaremos de una afección que se relaciona con trastornos autoinmunes, pero que afecta la visión en forma repentina y es motivo de evaluación en nuestro consultorio. Está asociado a cefalea y dolor en el movimiento ocular
¿Qué es la neuritis óptica?
La neuritis óptica es la inflamación aguda del nervio óptico, que ocasiona la pérdida de la visión en el ojo afectado.
Cuando un paciente llega a nuestro consultorio con ciertos síntomas de neuritis óptica es necesario hacerle un chequeo riguroso de la visión y de su historia clínica. Evaluamos la función del nervio óptico como la reacción de la pupila, la visión periférica y si distingue los colores en forma correcta.
A veces se complementa con otros exámenes para determinar si hay relación con alguna otra enfermedad subyacente.
El paciente puede padecer de esclerosis múltiple o de infección viral que producen inflamación del nervio y disminuir la visión.
Hay otras enfermedades que pueden causar la neuritis óptica como paperas, sarampión, gripe, diabetes, oclusiones vasculares del nervio óptico, infecciones bacterianas, como la enfermedad de Lyme o la sífilis, infecciones virales como el VIH, la hepatitis B y el herpes y ciertos medicamentos.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, la neuritis óptica se produce sin causa conocida.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas que presenta un paciente por inflamación del nervio óptico aparecen en forma repentina. Hay una disminución rápida y aguda de la visión (en uno o en ambos ojos) o visión borrosa. Muchas veces se produce afectación para distinguir los colores y cambio en la reacción de la pupila a la luz brillante. También puede haber dolor al mover los ojos y de cabeza.
PARA SEGUIR LEYENDO: Tumoraciones oculares
Los síntomas de una neuritis óptica podrían empeorar con el calor o el cansancio, al hacer ejercicio o tomar un baño. Si no es diagnosticada ni tratada a tiempo, la afección en el paciente puede empeorar.
Tratamiento
La buena noticia para los pacientes que presentan una neuritis óptica es que recuperan su visión sin requerir de tratamiento alguno. La mejoría se alcanza en alrededor de tres semanas.
Sin embargo, algunas personas no recuperan su visión normal, si tienen una enfermedad preexistente como esclerosis múltiple. En estos casos, podría indicarse medicamentos corticoides, que ayudan a acelerar la recuperación de la vista.
Aunque los pacientes recuperen la visión normal sin ningún tratamiento siempre es importante que consulte al especialista.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada, acude al Centro Oftalmológico Integral COI , con sede en Monterrey, México. Soy el Dr. Enrique Alvarado, cirujano oftalmológico , y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
Más de COI en:
https://www.facebook.com/CentroOftalmologicoIntegralMonterrey/
