Los 8 principales síntomas de las cataratas
Las cataratas representan una dificultad para la visión que suele presentarse en la medida que nos hacemos mayores. Es un envejecimiento ocular que la mayoría de la población del mundo padecerá con el paso de los años.
La principal característica de la catarata es la nubosidad o la opacidad en el cristalino del ojo lo que hace más difícil la visión. Sin embargo, en la actualidad no debe ser motivo de alarma porque hay modernas y seguras intervenciones que solucionan satisfactoriamente este padecimiento.
No pienses, en ningún caso, que es un tumor ni una formación anormal de piel sobre la superficie ocular. Se trata de la opacificación del cristalino, una lente interna del ojo que enfoca y cuando está sana es clara y transparente.
Síntomas
Depende del tamaño de la catarata y en qué parte del cristalino desarrolle áreas de opacidad. Un paciente de catarata puede o no, darse cuenta de que está desarrollando este padecimiento. Si la misma está ubicada en el borde externo de la lente, la vista no sufre cambios tan drásticos; pero si la opacidad está localizada cerca del centro de la misma, es muy posible que interfiera mucho más con la visión. En la medida que las cataratas aumenten de tamaño, la visión se hará más borrosa.
La disminución de la agudeza visual es uno de los típicos síntomas en los pacientes que las están desarrollando.
Las cataratas relacionadas con el envejecimiento visual, suelen desarrollarse gradualmente. Y es muy posible que no te percates de los cambios en tu visión en un principio.
PUEDE SEGUIR LEYENDO: Estas son algunas causas de las cataratas
Progresión de los síntomas
A medida que las cataratas progresan, poco a poco, tendrás estos síntomas:
- Sentirás más sensibilidad a la luz y al resplandor
- Te será más difícil ver con poca luz o en la noche.
- Podrás ver halos alrededor de las luces.
- Veras los colores menos vivos o amarillentos.
- Habrá doble visión en un ojo.
- Necesitaras una luz más intensa para leer o para hacer cualquier actividad que requiera fundamentalmente de tu vista.
- Tendrás cambios frecuentes en la graduación de tus lentes de ver de lejos y de cerca. También si usas lentes de contacto
.
- Experimentarás una visión nublada.
La mejor manera de saber si tienes cataratas es haciéndote un examen de dilatación de la pupila durante la consulta con tu oftalmólogo de confianza.
Lo más recomendable es revisarte la vista a partir de los 40 años. Tu oftalmólogo te señalará con qué frecuencia debes hacerte los exámenes de seguimiento. Recuerda: si presentas algún síntoma molesto o estas en riesgo de desarrollar alguna enfermedad de la vista es muy importante consultar con un especialista. Una detección temprana de cualquier dolencia hace más eficaz su tratamiento, y ayuda a preservar tu salud ocular.
Tratamiento
Solo la cirugía es efectiva en caso de cataratas. Se trata de sacar el cristalino opaco mediante una incisión no mayor de 3 milímetros por encima del ojo para eliminarla, y a través de esa mismo pequeño corte se introduce una lente intraocular que reemplaza el cristalino opaco. Como la herida es tan pequeñita, pocas veces se necesitan puntos de sutura.
Años atrás, se esperaba a que el ojo no viese nada para operar, porque había complicaciones frecuentemente. Hoy en día es muy diferente. Se interviene quirúrgicamente cuando baja la sensibilidad al contraste y aumenta el diámetro del cristalino más de 4.5mm, o el paciente tiene más dificultades para ver.
Si la catarata no se retira suele endurecerse y es más difícil su extracción. Por eso, cuando se opera tarde, la intervención puede complicarse y los resultados no siempre son tan satisfactorios como el que se produce cuando se opera en un estadio precoz de esta afección.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Recomendaciones a la hora de operarse las cataratas
