¿Cómo saber si padezco de glaucoma?
Qué es el glaucoma y cómo saber si padeces de esta enfermedad, en este post te lo decimos
Con la edad aumenta la posibilidad de padecer glaucoma y algunas personas no presentan síntomas, pero pueden sufrir una presión ocular más alta de lo normal. Por eso es importante acudir a tiempo al especialista para que revise tu visión.
¿Qué es el glaucoma?
Cuando tienes antecedentes familiares de glaucoma tienes mayor riesgo de desarrollar esta patología. Por lo general, hay pocos o ningún síntoma, pero el primer signo suele ser la pérdida de la visión periférica o lateral.
La detección temprana del glaucoma es una de las razones por las que debes hacerte un examen completo con un oftalmólogo cada uno o dos años, porque la presión intraocular puede elevarse y causar daños en tus ojos, específicamente en el nervio óptico.
Sin un tratamiento adecuado, los pacientes con glaucoma pierden lentamente su visión periférica . Es como si estuvieran viendo a través de un túnel. Con el tiempo el enfoque central también disminuye, lo que puede llevar a la ceguera.
Síntomas
·Se caracteriza por el aumento de la presión del globo ocular , que causa daño progresivo a la retina y conlleva a la ceguera.
·La enfermedad se presenta en quienes sufren presión alta en los ojos.
·No manifiesta síntomas aparentes hasta que se ha producido alguna lesión grave.
·Se utilizan gotas para mantener la presión en niveles normales.
·En casos graves, hay que aplicar láser o cirugía para hacer el drenaje
·Se detecta tomando la presión del ojo y con pruebas ópticas
·Como medida preventiva, hay que mantener controles de la presión ocular
·A partir de los 40 años, hay que hacerse chequeos oftalmológicos
Prevención
Someterse a revisiones oftalmológicas de forma periódica será la mejor manera de prevenir afecciones oculares. Con sencillos e indoloros exámenes, el oftalmólogo mide la presión intraocular y chequea el estado del nervio óptico .
Si se diagnóstica glaucoma , la pérdida visual puede retardarse o prevenirse con tratamiento médico, láser o cirugía. Generalmente, la presión intraocular se controla con gotas oftálmicas . Si esto no es suficiente, se recurren a alternativas como el láser o la cirugía mínimamente invasiva.
Lo importante siempre será acudir a tiempo ante alguna alteración en nuestra visión.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada, acude al Centro Oftalmológico Integral COI , con sede en Monterrey, México. Soy el Dr. Enrique Alvarado, cirujano oftalmológico, y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
Más de COI en:
https://www.facebook.com/CentroOftalmologicoIntegralMonterrey/
https://twitter.com/Oftalmologo_COI
