¿Cómo puedes prevenir la aparición de las cataratas?
Saul Castillo • 13 de enero de 2016
Las cataratas son un padecimiento muy común originado por el envejecimiento ocular. Son una especie de nubosidad que dificulta tu visión y desmejora tu calidad de vida. A continuación te explicamos cómo prevenirlas desde temprano.
Sin importar tu edad puedes evitar las cataratas o retrasar su desarrollo. Hay buenos hábitos que debes seguir y otros que debes evitar a toda costa. No esperes que tu visión pierda nitidez para empezar a cuidarte.
- Protege tus ojos de los rayos solares: Cómprate unos buenos lentes de sol que te ofrezcan la mejor protección contra los rayos UV. Tus ojos te lo agradecerán porque los rayos ultravioleta pueden acelerar la formación de las cataratas, incluso en personas jóvenes. Infórmate sobre lentes de sol con protección contra UVA/UVB. Adquiere unos buenos. Es una inversión en salud y te verás más atractivo.
- Visita a tu oftalmólogo periódicamente: No descuides algo tan importante como tu salud visual. Aunque veas con nitidez, hazte exámenes de vista completos con dilatación de pupila y medición de la presión intraocular. Las visitas de rutina al oftalmólogo te permiten detectar tempranamente cataratas, glaucoma, degeneración macular y otras enfermedades serias de la vista.
- No fumes o fuma menos: El cigarrillo es muy riesgoso para la salud en general, pero el humo del tabaco aumenta las posibilidades de desarrollar cataratas tempranamente. Lo anterior lo demuestran varios estudios de institutos especializados en salud ocular nacionales e internacionales.
PARA SEGUIR LEYENDO: Estas son algunas causas de las cataratas
- Come sano: Muchos estudios muestran que personas con diabetes corren mayor riesgo de tener cataratas. El consejo es comer balanceado. Haz una dieta rica en vegetales, frutas y legumbres frescas que aporten vitaminas y minerales a todo tu organismo, especialmente a tus ojos. Pon especial atención en los alimentos ricos en vitamina A, C, E y B, y a los minerales cono el selenio, zinc y magnesio. Come muchas verduras de hojas verdes. Consume antioxidantes como la luteína y la zeaxantina que están en presentes en la col rizada, el brócoli, la coliflor y la espinaca y que ayudan a evitar la formación de cataratas. Las hojas de nabo y las calabazas también son muy buenas.
- Evita ciertos alimentos: Evita o disminuye el consumo de alimentos como los lácteos o las grasas saturadas que no le hacen ningún bien a tu salud ocular. Este tipo de alimentos tienen sustancias que pueden deteriorar las proteínas que se encuentran en el ojo, envejecerlas y opacarlas.
- No consumas esteroides: Si eres deportista no consumas esteroides ni anabolizantes porque son una causa directa para desarrollar cataratas.
- Siéntate adecuadamente frente a la pantalla de la computadora: Te recomendamos sentarte al menos a 30 cm de distancia de la computadora y limitar el tiempo que pases frente a ella. Haz descansos breves de 10 0 15 minutos cada cierto tiempo para evitar la fatiga visual.
- Conserva un peso saludable: Las cataratas se relacionan con la diabetes y con la obesidad. Por eso mantente en un peso sano comiendo bien y haciendo un poco de ejercicio. Camina, nada, corre. Acostúmbrate a ejercitarte a diario y te sentirás mejor.
No olvides consultar a tu oftalmólogo ni notas algo raro en tu vista. La salud visual no tiene precio y la prevención es la mejor cura.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Recomendaciones a la hora de operarse las cataratas

La imagen que proyectamos a los demás es imposible ocultarla. Si quieres tener éxito para conseguir un trabajo, o triunfar en ventas al persuadir a tus clientes, asegúrate de que tu outfit sea un aliado más. Tu vestimenta debe convencer al resto de las personas de que eres digno de confianza, alguien acostumbrado a ganar. Es increíble la cantidad de veces que no se logran los resultados esperados sencillamente por no traer la indumentaria correcta, ya que la imagen proyectada no logra transmitir lo que se desea de manera clara y sin rodeos. La gente que nos rodea, toma decisiones todo el tiempo y forma prejuicios a partir de lo que logramos transmitirles.