Estas son las pruebas comunes para detectar el glaucoma
La detección temprana del glaucoma a través de exámenes oftalmológicos periódicos, te ayudará a establecer el mejor tratamiento farmacológico para proteger tu visión.
A continuación te explicaremos las cinco pruebas oftalmológicas más importantes para determinar si padeces de glaucoma .
Antes de llegar al diagnóstico de glaucoma los especialistas recomiendan exámenes exhaustivos de la vista. Se recomienda controlar cinco factores por seguridad y precisión.
Tonometría
Mediante esta prueba se mide la presión del ojo . Se utilizan unas gotas oftálmicas para anestesiar los ojos, y seguidamente el médico utiliza un instrumento denominado tonómetro para medir la presión intraocular. Se aplica una cantidad muy pequeña de presión en el ojo parecida a una ráfaga de aire a través de un pequeño instrumento.
Los intervalos de presión normal son de 12 a 22 mm Hg. Muchos de los casos de glaucoma se diagnostican porque la presión supera los 20 mm Hg. No obstante, hay personas que pueden tener glaucoma con presiones normales o inferiores de 22 mm Hg. La presión intraocular es diferente y exclusiva de cada paciente.
Oftalmoscopia
Este estudio permite al oftalmólogo a examinar el nervio óptico para descubrir daños ocurridos por el glaucoma . Se usan gotas oftálmicas para dilatar la pupila de manera que el médico pueda ver a través del ojo y examinar el color y la forma del nervio óptico.
El especialista utilizará un pequeño instrumento con una luz en un extremo para ampliar e iluminar el nervio óptico . Si la presión intraocular no está dentro de los valores normales o si el nervio óptico presenta un aspecto “inusual”, es muy posible que el médico le mande a realizar dos pruebas adicionales para descartar el glaucoma. Estos exámenes serían una perimetría y una gonioscopia .
Perimetría
La perimetría es un estudio del campo visual que crea un mapa del mismo. Este estudio que ayudará al oftalmólogo a determinar si el glaucoma ha afectado tu vista. Durante este procedimiento se te pedirá que fijes la vista al frente y, después, que indiques cuando una luz que se mueve pase por tu visión lateral o periférica. Esto ayuda a elaborar una especie de mapa de tu vista.
Es muy probable que tu médico te mande a repetir esta prueba para ver si los resultados son similares en la siguiente revisión. Si se confirma el diagnóstico de glaucoma , se realizan pruebas de campo visual una o dos veces cada año para confirmar si se produjeron más daños en la visión.Gonioscopia
Este examen ayuda a determinar si el ángulo donde el iris se consigue con la córnea es estrecho y cerrado o abierto y amplio. Durante esta prueba se usan gotas para anestesiar el ojo. Se coloca con suavidad en el ojo una lente de contacto. La misma posee un espejo que le permite saber al especialista si el ángulo entre el iris y la córnea está cerrado o bloqueado (que indica un posible glaucoma de ángulo cerrado o agudo) o es amplio y abierto (que indica un posible glaucoma de ángulo abierto o crónico).
Paquimetría
La paquimetría es una prueba muy sencilla que permite medir el espesor de la córnea. Se coloca con suavidad una sonda denominada paquímetro en el ojo para medir el espesor. La paquimetría contribuye al diagnóstico del glaucoma pues existe la posibilidad de que el espesor de la misma tenga relación con los resultados de la presión ocular. Con esta prueba, su oftalmólogo podrá entender mejor la lectura de PIO o presión intraocular y establecer el mejor tratamiento para ti. Es un procedimiento muy simple y rápido. Se lleva solo cerca de un minuto para medir los dos ojos.
¿Por qué se necesitan tantos exámenes?
Todos estos exámenes son importantes y necesarios porque el diagnóstico acertado del glaucoma no siempre es fácil. Requiere de una evaluación exhaustiva del nervio óptico . La del especialista es proteger tu visión y detener el daño que el glaucoma produce al nervio óptico . Los médicos sopesan varios factores importantes antes de tomar una decisión sobre el mejor tratamiento. Si tu problema es particularmente complicado de diagnosticar y de tratar, es muy posible que te remitan a especialista en glaucoma . Se recomienda siempre pedir una segunda opinión y ponerse en manos de los mejores médicos ya que es una patología que pone en riesgo grave tu visión.
Averigua si en tu familia hay factores de riesgo altos o antecedentes de esta patología. Se ser así, debes hacerte un examen oftalmológico completo todos los años o cada dos años después de los 35 años.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Estas son algunas causas del glaucoma
