Comprendiendo mejor el diagnóstico del glaucoma
Te diremos brevemente qué esperar si tu oftalmólogo te ha diagnosticado glaucoma
¿Perderé la vista?
Al enfrentarte con un diagnóstico de glaucoma por primera vez, te pasan por la mente los peores escenarios. Esta enfermedad me dejará ciego… pero antes de entrar en ese estado fatalista habla con tu oftalmólogo , porque hay muchos tratamientos y procedimientos quirúrgicos que pueden ayudarte a controlar efectivamente la enfermedad. No necesariamente te quedarás ciego. Se puede hacer mucho para evitar eso.
Ten presente que afortunadamente, para la mayoría de los pacientes diagnosticados con glaucoma, solo 5% sufren un deterioro tan severo que los conduce a la ceguera.
Fíjate que un paciente que presenta una presión intraocular (PIO) normal o la comprendida entre 12 y 22 mm Hg, es probable que no tenga y no desarrolle glaucoma en su vida. Si la presión ocular es más alta que esos valores, debe acudir a una consulta con su médico y tras una serie de exámenes se determinará si ha desarrollado glaucoma y que tratamientos debe seguir.
A veces hay personas que tienen la presión ocular alta pero nunca desarrollan esta enfermedad. Y también ocurre que hay algunas personas con glaucoma que presentan en la consulta oftalmológica la presión ocular normal. Este tipo de glaucoma con una presión ocular dentro de los valores normales se llama glaucoma de tensión normal.
El diagnóstico de glaucoma se determina con o sin presión intraocular alta . Pues la presión intraocular suele variar de paciente en paciente.
Exámenes para un mejor diagnóstico
En un examen oftalmológico, además de determinar la presión ocular, el especialista te colocará unas gotas para dilatar la pupila con el fin de ver el estado tu nervio óptico. Se suelen usar en estas consultas máquinas de diagnóstico como GDx, OCT o HRT para ver si hay daño en el nervio y evaluarlo. A veces, estos estudios permiten mostrar los daños en los ojos antes de que haya síntomas o sospechas de alguna enfermedad.
Si ya existe un daño grave en el nervio óptico , es posible determinar cambios en la visión a través de una prueba de visión periférica conocida como Prueba de Campo Visual . Es bastante frecuente que las personas no perciban cambios en la visión periférica hasta que la pérdida de la visión sea importante.
Cuando el especialista concluye los estudios del nervio óptico y del campo visual ya debe tener un diagnóstico definitivo y se puede iniciar el tratamiento.
Tratamiento
Actualmente los tratamientos solo te pueden disminuir la presión intraocular . Se pueden usar medicamentos como gotas oftálmicas , láser o cirugía. El tratamiento debe hacerse de por vida porque el glaucoma se puede controlar y detener el daño al nervio óptico, pero hasta ahora no tiene cura.
Cuando el médico elige la medicación, esta consiste en usar a diario gotas oftálmicas. Algunas gotas se usan hasta tres veces al día.
Los especialistas en esta patología han demostrado que el uso del láser es muy efectivo como primer tratamiento antes que las gotas. La intervención con láser es un procedimiento sencillo, casi siempre indoloro y rápido. Es muy eficaz para controlar la presión ocular por un lapso no mayor de 5 años en ciertos casos.
Hay además otras cirugías, y continuamente se desarrollan nuevas técnicas y procedimientos para mejorar los ya existentes. La mayoría de estas cirugías se reservan para los casos de glaucoma más avanzado. No obstante, algunas de las cirugías más nuevas son tan seguras que pueden llevarse a cabo en las etapas iniciales de la enfermedad.
Recuerda que tu médico debe recomendarte el tratamiento más adecuado según tu caso, para protegerte del peligro de la pérdida adicional de la vista.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada, acude al Centro Oftalmológico Integral COI con sede en Monterrey, México. La elección del tratamiento depende de varios factores muy relacionados con cada paciente así que no es recomendable generalizar. Soy el Dr. Enrique Alvarado , cirujano oftalmológico y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Estas son algunas causas del glaucoma
