¿Para qué sirve dilatar las pupilas?
El procedimiento consiste en aplicar unas gotas que aumentarán la pupila y permitirán examinar mejor el interior del ojo
Como parte de un examen oftalmológico que se realice de forma minuciosa se deben dilatar las pupilas del paciente para poder detallar minuciosamente cómo está la retina.
El procedimiento es totalmente indoloro. Consiste en aplicar unas gotas que dilatarán la pupila y permitirán examinar mejor el interior del ojo.
De esta forma, sabremos si hay algún problema de visión que muchas veces no presenta signos temprano de advertencia.
Luego de la dilatación de las pupilas, y para asegurarse de chequear totalmente los ojos del paciente, el especialista realiza una tonometría , un examen del campo visual y una prueba de agudeza visual .
El oftalmólogo utiliza un lente especial de aumento para
explorar la retina que le permita buscar algún signo de daño o enfermedades
como retinopatía diabética o
degeneración asociada a la edad.
A su vez, con la pupila dilatada, le permite examinar el nervio óptico e identificar si hay signos de presión intraocular que pudiera ocasionar glaucoma.
Tras el chequeo, el paciente estará durante varias horas con la visión borrosa, tendrá más sensibilidad a la luz, por lo cual se recomienda el uso de lentes de sol, y no podrá leer, acercarse el reloj para ver la hora y preferiblemente no debe manejar.
Quienes ya han pasado por este procedimiento saben que es indoloro, no es incómodo y es necesario para que el especialista verifique el estado de los ojos del paciente.
Para realizar la Tonometría, el oftalmólogo hace una pequeña descarga de aire directa en el ojo o aplica suavemente una punta sensible a la presión cerca del ojo o contra éste. Para este examen se le aplican gotas anestésicas .Este examen mide la presión ocular y ayuda a detectar el glaucoma. La presión elevada es un posible signo de glaucoma.
Con el examen del campo visual, el oculista mide la visión lateral o periférica y de esta manera, sabe si ha perdido visión lateral, que podría ser un signo de glaucoma.
El examen de agudeza visual utiliza la tabla optométrica, que mide la calidad de la visión desde diferentes distancias.
Lo importante siempre será acudir a tiempo ante alguna alteración en nuestra visión.
Para una revisión de tus ojos y atención especializada, acude al Centro Oftalmológico Integral COI, con sede en Monterrey, México. Soy el Dr. Enrique Alvarado, cirujano oftalmológico, y te espero para estudiar tu caso y darte las indicaciones para el cuidado de tu vista.
Más de COI en:
https://www.facebook.com/CentroOftalmologicoIntegralMonterrey/
https://twitter.com/Oftalmologo_COI
Si este artículo te parece útil te invitamos a que lo compartas.
