Oftalmólogo: Tratamiento para la corrección de la miopía y causas
Información sobre la miopía y sus tratamientos, causas, posibles complicaciones que sucederían de no tratarse a tiempo y contacto de cirujano oftalmÓlogo
Oftalmólogo: Tratamiento a la miopía
Entre los problemas de visión más comunes está la miopía. Y aunque es tratable y puede corregirse, hay que asegurarse que sea un Oftalmólogo certificado el que recomiende el tratamiento más adecuado para cada caso.
¿Qué es la Miopía?
Miopía es un defecto ocular en el que la persona no puede enfocar objetos a distancia, pero sí ver los que están cercanos con claridad.
Síntomas
- Dolores de cabeza.
- Cansancio en los ojos.
- Dificultad para ver de lejos.
- Entrecerrar los ojos para obtener un mayor enfoque en la imagen.
Tipos de miopía
La miopía magna o miopía alta es del tipo más severo, ya que el daño no es en la superficie, como en otros casos, si no que va asociada a anomalías en el interior del ojo. Este cuenta con más de 6 dioptrías y la mayor parte de las veces se genera porque es hereditaria. Si no se trata, evoluciona con el tiempo. Es una de las principales causas de ceguera registradas.
Se requiere atención médica por parte de un Oftalmólogo desde el primer momento en que se presenten los síntomas para prevenir posibles complicaciones.
Estos son los principales problemas que pueden presentarse de no atenderse con un especialista:
- Desprendimiento de retina.
- Agujero macular miópico.
- Membrana neovascular subretiniana, es el desarrollo de vasos sanguíneos dañinos que crecen por debajo de la retina.
- Atrofia progresiva de la retina y la coroides.
- Retinosquisis macular, que es el desprendimiento entre sí de las capas de la retina.
- Alteraciones en el nervio óptico.
Tratamientos que realiza un Cirujano Oftalmólogo
Un oftalmólogo diagnostica y trata todas las enfermedades oculares y realiza cirugías oculares para corregir problemas de visión
Cirugía para el desprendimiento de retina
Consiste en ubicación de las roturas en retina y cerrarlas. Después la liberar la tracción vítreo-retiniana que está presente y toda aquella que pudiese presentarse o desarrollarse con el tiempo.
Extracción de catarata
Las cataratas son la causa más común de pérdida de visión en personas mayores de 40 años y la causa principal de ceguera en el mundo. La cirugía consiste en quitar un cristalino opaco y colocar un cristalino artificial o lente intraocular (LIO) en el ojo.
Inyección anti-VEGF
Es utilizada para la inflamación de la retina, conocida como edema macular. También está indicada como tratamiento para retinopatía diabética y oclusión venenosa de la retina.
Cirugía del glaucoma
Permite liberar el exceso de presión en el ojo haciendo un corte con láser.
Vitrectomía
Es una microcirugía que consiste en extraer el vítreo, el gel que ocupa la cavidad interna del ojo.
Consúltenos
En la ciudad de Monterrey se encuentra el Dr. Enrique A. Alvarado Mena, cirujano oftalmólogo glaucoma y segmento anterior, certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología. Confiar la salud de los ojos a un Oftalmólogo es la única forma de asegurar una buena vista.
