Vivir bien, cómo obtener calidad de vida
Sofia Reyna • 29 de mayo de 2020
La calidad de vida es lo primordial para vivir plenamente. Conoce las prácticas que te ayudarán a lograr este objetivo

Reconócelo, después de los 50, la vida se ha vuelto una lucha constante contra los achaques, y crees estar perdiendo. Mejorar tu calidad de vida, no es difícil. Solo hace falta dar el primer paso, para empezar a practicar una vida saludable.
¿Qué es la calidad de vida?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la calidad de vida como un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con el entorno.
Son muchos los aspectos que repercuten en tu calidad de vida, desde las condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales, hasta la salud física y el estado psicológico.
Atributos de una vida con calidad
Para empezar a construir una vida con calidad, debes saber que no solo están en juego los factores socioeconómicos. También hay que tomar en cuenta algunos atributos necesarios para lograr este objetivo.
El primer atributo es la diligencia; debes ser activo, no caer en la pereza, con metas fijas y cumpliéndolas a tiempo. Todo lo que te propongas a realizar, hazlo con esmero y cuidado.
Si vas por la vida siendo pesimista, es claro que afectará tu estado de ánimo, manteniéndote en una constante de mal humor. En cambio, si asumes la actitud de verlo todo con optimismo, tu estado de ánimo mejorará.
Evita usar frases como “no puedo” “no creo mejorar” y cámbialas por “sí puedo” y “siento que el futuro se ve bien para mí”. ¿En qué me ayudará? El ser optimista te permitirá afrontar los obstáculos con ánimo y perseverancia.
La frase “qué hubiera pasado si…” es causado en su mayoría por inseguridades. Llevas un buen tramo de vida recorrido, deja las inseguridades atrás, pues, uno de los atributos es ser determinado.
Todo lo que te propongas debes hacerlo con determinación. Considerarlo como una odisea, el viaje puede ser turbulento con un final claro, aunque debes ser consciente que no siempre se obtiene el resultado querido, pero queda la experiencia.
Si vives bajo un estado constante de estrés y de ansiedad, tu calidad de vida se verá deteriorada. La estabilidad emocional, es el atributo principal para tener una vida de bienestar.
Para controlar las emociones negativas hay que practicar la respiración; hacer yoga y ejercicio reduce el nivel de estrés y ansiedad. La lectura también es un buen método, mantener la mente ocupada ayuda a dispersar malos pensamientos.
¿Cómo tener una vida saludable?
¿Quieres volver a sentirte pleno? Con el pasar del tiempo el cuerpo se deteriora, te vuelves vulnerable ante las enfermedades. Es ante esta pérdida, que uno se vuelve consciente de la salud.
Si quieres tener ese ritmo activo al que estabas acostumbrado debes adquirir hábitos saludables.
Cuidar la alimentación y procurar activar el cuerpo, son algunas medidas para llevar una vida saludable.
Somos lo que comemos, una frase que todos han escuchado alguna vez, y es muy cierta. El consumo excesivo de azúcares y grasas te hace más propenso a contraer enfermedades cardiovasculares.
En cambio, si consumes frutas y verduras con frecuencia, las cuales proveen de nutrientes esenciales, te sientes mejor y previenes malestares. Recuerda comer siempre balanceado, nada en exceso.
Únete a un grupo de yoga y meditación, el realizar esta clase de actividad física te ayudará a desestresar el cuerpo y controlar tu ansiedad. Mejora la circulación y te vuelve apto para realizar otra clase de actividades físicas.
Para más información puedes consultar también Qué hacer para conservar la salud
La detección temprana
La detección temprana de enfermedades hace que la tasa de mortalidad reduzca. Te recomendamos que acudas con tu médico familiar para que te realice una valoración médica.
Algunos de los exámenes clínicos que se deben realizar a partir de los cincuenta años son de colesterol, presión arterial, diabetes, pruebas para el cáncer de próstata, revisiones periódicas de ojos
y oídos.
Sobre todo, es preciso cuidarse de las enfermedades silenciosas como el glaucoma, que no presenta síntomas. Por eso se recomienda tres revisiones
mínimas al año al oftalmólogo, para una revisión completa
de los ojos.
Los beneficios de acudir a una consulta médica general, es la elaboración de un expediente clínico en el que queden registrados antecedentes de enfermedades, alergias y enfermedades crónicas.
Con esta información tu médico sabrá cuáles son los exámenes que debes realizar y qué clase de dieta llevar de acuerdo con tu situación.
Finalmente, recordemos que nunca es mal momento para empezar a vivir bien, a sentirse bien con uno mismo.

La imagen que proyectamos a los demás es imposible ocultarla. Si quieres tener éxito para conseguir un trabajo, o triunfar en ventas al persuadir a tus clientes, asegúrate de que tu outfit sea un aliado más. Tu vestimenta debe convencer al resto de las personas de que eres digno de confianza, alguien acostumbrado a ganar. Es increíble la cantidad de veces que no se logran los resultados esperados sencillamente por no traer la indumentaria correcta, ya que la imagen proyectada no logra transmitir lo que se desea de manera clara y sin rodeos. La gente que nos rodea, toma decisiones todo el tiempo y forma prejuicios a partir de lo que logramos transmitirles.