Cuidado continuo del glaucoma de ángulo abierto
Si se te ha sido diagnosticado un glaucoma de ángulo abierto, es necesario que conozcas la importancia de llevar un buen cuidado de la enfermedad.
Son múltiples las consecuencias que puede traer el descuido de este tipo de glaucoma, que puede ser letal para la persona que lo padecen, ya que el daño en el nervio óptico puede deparar en un sinfín de consecuencias.
Enfermedad sin cura
En caso de que los glaucomas sean detectados a tiempo, estos pueden ser controlados por medio de distintos métodos. No obstante, todo el daño que estos causaron en la persona, lamentablemente son irreversibles. El glaucoma es la principal causa de ceguera en personas mayores a 60 años, por lo que resulta prudente realizar constantes chequeos como medio de prevención, ya que, en caso de padecer de esta enfermedad, el detectarlo a tiempo puede salvar la visión de la persona.
Por medio de los tratamientos, es posible reducir significativamente la presión ocular, pero el glaucoma no desaparece. Los controles, tratamientos y hasta operaciones son la clave para mantener bajo control esta enfermedad.
Cuidado del glaucoma
Ya habiendo iniciado el tratamiento, es necesario evaluar los valores de la presión ocular frecuentemente para dar por seguro que el tratamiento está siendo efectivo, para así determinar la estabilidad de la enfermedad.
Para esto es necesario realizar una historia clínica. Esta debe detallar todo sobre sus cambios de salud a nivel general, así como los medicamentos que toma de forma frecuente. En cuanto al glaucoma, es necesario que especifique los cambios en la visión, cumplimiento del tratamiento, dificultades con las gotas y los posibles efectos secundarios
También es conveniente las constantes evaluaciones clínicas. Es necesario evaluar los cambios en la agudeza visual, así como los resultados de las refacciones que se hayan realizado, revisar la presión ocular, y los cambios anatómicos del ángulo del glaucoma, del nervio óptico o del campo visual.
¿Cómo saber si el glaucoma de ángulo abierto es inestable?
Existen tres señales clave para saber si el glaucoma es inestable:
1. Presión elevada
La presión ocular elevada es un claro indicio de la inestabilidad de la enfermedad. Esto e puede dar debido al incumplimiento del tratamiento, intolerancia a la medicación, o simplemente al empeoramiento del glaucoma.
2. Cambios progresivos del nervio óptico
Aumento del defecto de las fibras nerviosas, copa aumentada, hemorragia de disco y adelgazamiento del anillo.
3. Cambios progresivos del campo visual
Expansión del campo visual en tamaño y profundidad. Esto se confirma con la repetición de distintas pruebas.
¿Qué puedes hacer para controlar el glaucoma?
1. Lleva un registro de tus medicamentos:
- En muchas ocasiones puede tomar tiempo encontrar el medicamento adecuado. Muchos de los medicamentos pueden causar efectos secundarios, por lo que es de suma importancia informar a tu médico en caso de que empieces a experimentar alguno.
- Convierte la medicación en una rutina diaria. Coordinarlos con las horas de comida, o pon alarmas para que no se te pase tomar alguna. Recuerda que llevar el control de tu medicación marcará el resultado del tratamiento.
- Trata de tener siempre medicamento adicional. Igualmente, intenta tener contigo una copia de la receta.
- Informa a tu médico si el medicamento no está haciendo efecto. Es probable que este logre solucionar el problema al cambiar los horarios de medicación o si sencillamente receta uno nuevo.
- Informa a tu médico sobre cualquier cambio, especialmente si empiezas a tener irritación en los ojos, ojos acuosos, vista borrosa, picazón, vista turbia por cortos períodos, constantes dolores de cabeza, o destellos de luz o cualquier anomalía en tu campo visual, como objetos flotantes o arcoíris alrededor de las luces.
2. Sé organizado/a:
- Lleva un registro de todos los medicamentos. Detalla el nombre, las dosis y la frecuencia con la que lo tomas diariamente. Este registro lo puedes tener a la mano, guardándolo en tu billetera. De este modo puedes consultar en caso de que olvides cuál medicamento es el que te toca a una determinada hora.
- Cuando tengas consulta médica, agenda tu próxima revisión en el lugar. Anota la fecha en un calendario.
- Es recomendable que hagas una revisión con tu médico antes de irte de viaje por mucho tiempo o antes de iniciar un proyecto a largo plazo.
3. Presta atención a tu estilo de vida:
- Trata de mantener tus ojos limpios y evitar el contacto con sustancias irritantes. En caso de que uses maquillaje o cosméticos, es de suma importancia que seas cuidadoso/a con el contacto de estos con tus ojos. Una solución sepia utilizar marcas hipoalergénicas y reemplazarlo frecuentemente.
- Evita frotarte los ojos. Esto es importante, aunque sabemos que muchos medicamentos producen picazón y molestias en los ojos.
- En caso de que te hayas sometido a cirugía, es muy recomendable usar gafas para nadar, al igual que anteojos protectores en caso de que realices alguna actividad en exteriores, como lo puede ser la práctica de deportes o la jardinería.
- Es recomendable que cuides del resto de tu cuerpo. Mantener una salud general es tan importante como el cuidado de tus ojos.
- Lleva una dieta balanceada, haz algo de ejercicio, evita el consumo de sustancias dañinas como el alcohol, los cigarrillos, cafeína, etc. Se recomienda consultar con el especialista antes de iniciar una rutina de ejercicios extenuante.
- Consume líquidos de forma espaciada, para evitar su retención en el cuerpo, del mismo modo, reducir el consumo de sal te ayudará a evitar la retención de líquidos.
- Evita el estrés diario. Es necesario que te tomes tu tiempo para distraerte, divertirte y relajarte.
En el Centro Oftalmológico (COI) quedamos a disposición de despejar cualquier duda en relación a los glaucomas de ángulo abierto. Nuestro doctor, Enrique A. Alvarado Mena es experto en la revisión, y cuidado de glaucomas, por lo que es una voz más que autorizada para asesorarte sobre el tema.
