Glaucoma, información general, tratamiento y cirugía especializada
El glaucoma es una enfermedad progresiva que debe tener un tratamiento médico adecuado y en caso de cirugía, la intervención de un cirujano oftalmólogo
Todo sobre el glaucoma
Para adentrarnos en el tema del glaucoma , es necesario comprender el funcionamiento de nuestros globos oculares.
El ojo humano es un órgano que tiene como función llevar las imágenes al cerebro, esto a través del funcionamiento adecuado de las partes de las que está compuesto, como son la esclerótica, la conjuntiva, la córnea, el iris, el cristalino, la retina, el nervio óptico y los canales de drenaje. Estos últimos sirven para sacar el líquido intraocular o humor acuoso que se produce por el cuerpo ciliar. Su propósito es mantener la presión ocular en un nivel normal, así que cuando existe una variación dada por un incorrecto drenaje se crea un factor de riesgo.
El glaucoma es la enfermedad ocular y se refiere al daño ocasionado en el nervio óptico, dado por un aumento en la presión intraocular en la mayoría de los casos, aunque existen aquellos donde, a pesar de que se maneja una presión normal, se desarrolla la pérdida de la visión, por lo que se clasifica en diferentes tipos como son:
- De ángulo abierto. El más común, se caracteriza por un ángulo abierto o amplio entre el iris y la córnea. Suele no presentar síntomas en estadíos tempranos, lo que dificulta su diagnostico, y favorece el avance de la enfermedad.
- De ángulo cerrado. Es dado por el bloqueo en los canales de drenaje, es poco común pero presenta más síntomas que el de ángulo abierto.
- De tensión normal. Se le relaciona con un flujo sanguíneo escaso dentro del nervio óptico. Se pierde principalmente la visión periférica y las causas se desconocen.
- Congénito. Los infantes nacen con el defecto angular desarrollado, promoviendo el aumento en la presión intraocular. Suele diagnosticarse dentro del primer año de edad.
Existen más tipos, como lo son los secundarios que son asociados a otras condiciones médicas como diabetes, inducción por consumo de esteroides, tumores intraoculares o también dados por un daño traumático, y así se favorecen las condiciones para el desarrollo de la enfermedad. Existen algunos factores de riesgo como la edad, antecedentes familiares etc.
Presta atención a los síntomas
Este tipo de enfermedad es silenciosa en las etapas tempranas, ya que en muchos casos no presenta dolor u otros síntomas. Esta es la razón por la que avanza de manera no detectable y pasado algún tiempo el daño al nervio óptico no tiene reparación probable, provocando la pérdida de la vista en grados variables.
En algún caso de mediano avance se puede presentar dolor en el ojo por el aumento de la presión visión borrosa, náuseas y vómitos.
¿Debo acudir con un oftalmologo?
Asegúrese de obtener un diagnóstico oportuno y certero, esto bajo el manejo de un profesional de la salud, nos referimos al oftalmologo , que es un médico certificado. Si presenta alguno de los síntomas, visite a un profesional de la salud para tomar las medidas a tiempo y evitar la pérdida de visión de manera permanente.
El diagnóstico debe ser dado a través de un examen de ojos que consta de diferentes pruebas o análisis, que pueden ser básicos como una prueba de agudeza visual, o sofisticados como el uso de sistemas de alta tecnología, o tonometría para medir la presión, además de otros análisis que sirven para evaluar el campo de visión.
Un oftalmólogo llevará a cabo estos exámenes, diagnosticará y dará el tratamiento con medicamento adecuado, o en su defecto, recomendará cirugía.
Lo que debes saber sobre el tratamiento para el glaucoma
El especialista recomendará el tratamiento adecuado según la gravedad de la enfermedad, que puede incluir cirugía o medicación. En un tratamiento temprano habitualmente se recomienda el uso de gotas conjuntamente con medicación. El objetivo siempre es la reducción de la presión intraocular (PIO).
En la medicación se recetará un compuesto activo, que puede ser análogos de la prostaglandina, bloqueadores beta, agonistas alfa e inhibidores de la anhidrasa carbónica.
Cirugía
En el caso de que el tratamiento alópata no sea suficiente para reducir la PIO, la cirugía es una forma eficaz llegando a mantener la visión en un estado normal por un gran periodo de tiempo. No es común considerarle la primera opción de tratamiento, pero una vez recomendada es importante acudir al cirujano oftalmólogo. Los procedimientos quirúrgicos disminuyen la PIO mediante la reestructuración del tejido para despejar los bloqueos, o por la creación de nuevos canales de drenaje. Este tipo de procedimientos van desde láser o un corte. El tipo de cirugía que le recomienden dependerá del tipo y la gravedad de la salud general de su ojo.
Un cirujano oftalmólogo será capaz de asesorarle respecto al tipo de procedimiento, preparación, efectos secundarios más frecuentes y qué tipo de riesgo debe considerar. Como cualquier cirugía, la infección y el sangrado pueden presentarse, aunque en este tipo de cirugía la frecuencia es muy baja. Se debe prestar especial atención a la cicatrización. Un cuerpo sano puede que cierre la salida que hemos creado mediante el propio mecanismo de restauración de los tejidos y entonces se dificulta un poco el éxito de la cirugía filtrante. Se puede presentar filtración excesiva, mal cierre de la herida quirúrgica, la desviación anormal del humor acuoso hacia la zona posterior del globo ocular y la hemorragia.
El especialista
El Dr. Enrique A. Alvarado es cirujano oftalmólogo glaucoma y segmento anterior, certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología. Perteneciendo a la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Consejo Mexicano de Oftalmología, Colegio Mexicano de Glaucoma, A.C., Colegio de Oftalmología de Nuevo León, A.C. y es miembro de la Academia Americana de Oftalmología. Así como secretario del Colegio de Oftalmología de Nuevo León 2016-2017 y presidente del Colegio de Oftalmología de Nuevo León 2017-2018.
Su experiencia lo ubica como experto en el manejo de pacientes que sufren de glaucoma y se encuentran en la etapa de requerimiento de cirugía para corrección de la PIO y en segmento anterior para pacientes con catarata. Su trayectoria en el área oftalmológica lo avala.
Recuerde que solo un especialista es capaz de responder las preguntas que le puedan surgir durante el diagnóstico, tratamiento con medicación o cirugía contra el glaucoma , según sea el caso.
